Aunque tendemos a pensar que los accidentes viales están en manos del azar y que suelen darse por causas externas, lo cierto es que los conductores y sus decisiones tienen mucho que ver. Cada año mueren en carreteras 1.2 millones de personas en todo el mundo; en concreto, en España, 1.806 personas perdieron la vida en las carreteras el año pasado, y 138.609 resultaron heridas. Las causas de los accidentes viales son muchas, como por ejemplo el sueño y la fatiga o la velocidad; sin embargo, según la DGT, las distracciones siguen siendo la principal.
A pesar de que la cifra de accidentes y de fallecidos disminuye cada año, la OMS considera los accidentes viales uno de los problemas de salud pública más importantes. Además, su huella social, sanitaria y económica es realmente grave: el 70% de las lesiones son medulares y el 50% craneoencefálicas graves, y su impacto económico es superior a 12.000 millones de euros anuales solo en nuestro país.
Pero, ¿existen realmente medidas para prevenir un accidente? La respuesta es sí. En primer lugar, debes saber que hay 3 factores de riesgo que pueden influir: el humano, el vehículo y la vía. Por ello, debemos controlar todo lo que esté a nuestro alcance, en este caso, el factor humano y el vehículo. Si quieres saber cómo evitarlos accidentes viales, en este post te contamos 5 medidas que debes tener en cuenta.
1. Respetar las normas de tráfico
Pese a ser una de las medidas más obvias, muchas veces ignoramos las señales y las reglas de circulación. Es importante recordar que respetar las normas puede prevenir muchos accidentes de seguridad vial.
Por ejemplo, conducir a la velocidad que indica las señales, respetar la distancia de seguridad, no adelantar en lugares no adecuados para ello o hacer buen uso de las luces, podría salvarnos de más de un susto. Además, existen otros elementos de seguridad pasiva como el cinturón, el reposacabezas o los airbags que también pueden ser determinantes en caso de sufrir un accidente de seguridad vial.
2. Mantener el coche en buen estado para evitar accidentes viales
Tener la ITV al día, además de ahorrarnos una importante sanción económica, nos asegura que nuestro vehículo se encuentra en las condiciones óptimas para circular. Aun así, es recomendable chequearlo antes de salir a la carretera, sobre todo antes de un viaje largo.
Algunas de las cosas que puedes comprobar son, entre otras, los frenos, el acelerador, el estado del aceite, la batería, las luces o la presión de los neumáticos. Puede que, habiendo realizado este control antes de ponernos en marcha, evitemos cualquier tipo de imprevisto en la carretera evitando, en consecuencia, un accidente.
3. Prohibido usar el móvil
Como hemos mencionado, las distracciones son la principal causa de los accidentes viales: en España, el 32% de los accidentes viales de 2018 se produjeron a causa de una distracción. En plena era digital, es evidente que los smartphones y los dispositivos electrónicos son una de las cosas que más distraen al volante. Existen también otras, como la música, el GPS y su configuración o incluso una simple conversación con un amigo o familiar mientras se conduce.
Recuerda que una conducción segura requiere el 100% de nuestra atención, así que, mientras conduces, olvida tu móvil, el Whatsapp y las redes sociales y preocúpate por llegar a tu destino.

4. No consumir alcohol u otras substancias
Aunque parece otra medida obvia, cabe destacar que el alcohol es la segunda causa que más accidentes viales ocasiona: según la DGT, de cada 100 accidentes que se producen, el alcohol está implicado en entre 30 y 50 de ellos.
La ingesta de bebidas alcohólicas o de cualquier otra sustancia altera la capacidad mental del ser humano y crea somnolencia. Si quieres evitar un accidente vial, jamás conduzcas bajo los efectos de ninguna droga.
5. Cuidar las alteraciones de sueño para evitar accidentes viales
Si sufres alteraciones del sueño o simplemente te sientes cansado, no ignores los síntomas de tu cuerpo y para. Podrías evitar un problema mayor. Existen varios consejos que puedes tener en cuenta para evitar el cansancio al volante, como descansar unos 20 o 30 minutos cada 200 kilómetros; evitar posturas demasiado relajadas; viajar con una temperatura muy elevada dentro del coche; escuchar música demasiado tranquila o evitar las horas más peligrosas para la conducción -entre las 3 y las 5 de la mañana y las 2 y 4 de la tarde-.
Recuerda que estos consejos pueden ayudarte a prevenir un accidente de tráfico. No obstante, es importante extremar siempre nuestra precaución en la carretera y hacer caso al sentido común. Si consideras que tú o tu coche no estáis en las condiciones adecuadas para circular, lo mejor será hacer una parada y descansar. No te la juegues; los accidentes viales no son un juego.