La prevención de accidentes viales laborales debe ser imprescindible para cualquier empresa, sin importar su tamaño, sector, tipo de actividad ni rango económico. Y es que, en los últimos 6 años, la siniestralidad vial laboral ha aumentado un 22%. Cualquier compañía debe adoptar ciertas medidas de prevención y mostrar, de esta manera, una actitud responsable respecto a sus empleados. ¿Te importan la vida y la seguridad de tus trabajadores? En este post te contamos las buenas prácticas para la prevención de accidentes de tráfico que cualquier empresa comprometida debe acatar.
Las empresas y la actividad laboral generan miles de desplazamientos cada día, muchos más que las vacaciones de verano, los puentes o las Navidades, entre otros. Millones de personas conducen un vehículo cada día hasta su puesto de trabajo, por eso, la implicación de la administración pública y de la ciudadanía es muy necesaria. Pero sobre todo, son las empresas privadas las que deben hacer hincapié en este punto a través de diferentes acciones y medidas de prevención de accidentes laborales, llegando incluso a evitarlos.
Pero, ¿qué se entiende exactamente por la prevención de accidentes viales de una empresa? Se trata de un conjunto de políticas, acciones y medidas que están destinadas a prevenir este tipo de accidentes y sus secuelas. Cabe destacar que se pueden distinguir dos tipos de accidentes viales laborales. Por un lado, los accidentes en itinere, es decir, los desplazamientos de casa al trabajo y del trabajo a casa, ya sea en vehículo privado, en transporte público o a pie. Por otro lado, los accidentes en misión, aquellos desplazamientos que se realizan durante y como parte de la jornada laboral.
Una empresa que trabaje por prevenir los accidentes viales laborales estará contribuyendo, en consecuencia: a garantizar la máxima seguridad de sus empleados según la ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales; a evitar bajas en el personal y la pérdida de beneficios; a contribuir a la mejora y a la seguridad de toda la sociedad; y, a mejorar su Responsabilidad Social Corporativa.
Aunque no existen medidas estandarizadas de educación vial y prevención de accidentes, y por ello es de uno de los aspectos más desconocidos por parte de las empresas, existen ciertas normas para una sencilla implantación:
Planes y guías
Un empresario debe garantizar la seguridad y la salud de sus trabajadores en todos los aspectos, por eso, toda empresa debe responder ante cualquier accidente de seguridad vial de sus empleados. Implantar un plan de movilidad interno puede servir de guía para valorar y controlar los desplazamientos, una excelente manera de prevención de accidentes viales. Estos planes deben tener objetivos muy claros en cuanto a la salud, la seguridad y la sostenibilidad, y ser totalmente eficaces para los trabajadores.
Cursos de seguridad vial
En Itsak contamos con formación específica para la prevención de accidentes presenciales y online dirigidos a profesionales que, o bien realizan sus labores en la carretera, o bien a empresas cuyos empleados deben utilizar un vehículo para llegar hasta su puesto de trabajo. Estas formaciones son una buena herramienta para concienciar a todos los empleados, con el objetivo de reducir el número de accidentes y llegar a salvar sus vidas. Puedes ponerte en contacto con nosotros para diseñar un curso que se adapte a las necesidades de tu empresa.
Norma ISO 39001
La normativa ISO 39001 es un conjunto de medidas internacional que especifica los requisitos de un sistema de gestión de la seguridad vial, cuyo objetivo es ayudar a cualquier tipo de empresa en cuanto al sistema vial. Su correcta implantación puede traer grandes ventajas para una compañía. Consulta toda la información sobre la ISO 39001 y cómo conseguir el certificado.
Por lo tanto, si te preocupan la seguridad de tus trabajadores, debes apostar por estas prácticas de prevención de accidentes viales laborales cuanto antes. Y recuerda que su vida no es un juego; es tu responsabilidad.