Destinatarios
Ingenieros, técnicos y gestores en general que estén interesados o que quieran ampliar conocimientos en el ámbito de la seguridad vial.
Duración
20 horas
Metodología
Presencial
Objetivo General
El objetivo del curso es proporcionar conceptos y fundamentos de seguridad vial para su posterior aplicación en la elaboración de estudios y proyectos de infraestructuras viarias.
Objetivos Específicos
Los objetivos específicos a cumplir son:
• Conocer el marco legislativo de Seguridad Vial.
• Adquirir conocimientos de Seguridad Vial en los diferentes aspectos a considerar en la elaboración de estudios y proyectos: Trazado, Firmes, Drenaje, Señalización, Balizamiento, Iluminación, Márgenes y Sistemas de Contención, etc.
• Dar a conocer las directrices para la elaboración de Auditorías de Seguridad Viaria (ASV).
• Dar a conocer las Medidas de Bajo Coste de carreteras, estudiar su diseño y su grado de eficacia.
• Analizar la influencia del factor humano y del factor vehículo en la accidentabilidad.
• Adquirir habilidades y herramientas para el análisis y la gestión de la accidentabilidad.Temario
-
- POLÍTICAS DE SEGURIDAD VIAL
- NORMATIVA PARA LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD VIARIA
- EVALUACIÓN DE IMPACTO DE LA SEGURIDAD VIAL: FASE DE PLANEAMIENTO Y ESTUDIOS INFORMATIVOS
- CONSIDERACIONES EN EL TRAZADO Y FIRME
i. Visibilidad
ii. Velocidad
iii. Coordinación planta – alzado
iv. Secciones tipo
v. Firmes
vi. Transiciones
vii. Implantación de nudos
viii. Tipología de nudos - CONSIDERACIONES EN LA CLIMATOLOGÍA, HIDROLOGÍA Y DRENAJE
- CONSIDERACIONES EN LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL
- CONSIDERACIONES EN LA SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL
- CONSIDERACIONES EN EL BALIZAMIENTO E ILUMINACIÓN
- CONSIDERACIONES EN LOS MÁRGENES DE LA CARRETERA
i. Diseño de los márgenes
ii. Sistemas de contención - SEGURIDAD EN OBRAS
- DIRECTRICES PARA REALIZAR AUDITORÍAS DE SEGURIDAD VIAL. EJEMPLO DE ASV
- MEDIDAS DE BAJO COSTE. TRAVESÍAS
- FACTOR VEHÍCULO
- FACTOR HUMANO
- ACCIDENTABILIDAD VIARIA
i. Estadísticas de accidentes
ii. Estudio de la accidentabilidad
iii. Reconstrucción de accidentes
iv. Gestión de la accidentabilidad
-