Destinatarios
Trabajadores y operarios que quieran formarse en el manejo de plataformas elevadoras móviles de personal.
Duración
7 horas
Metodología
Presencial
Objetivo General
Los objetivos generales del curso son conocer las partes estructurales de las plataformas elevadoras móviles de personal, su legislación y normativas.
Objetivos Específicos
Los objetivos específicos a cumplir son:
• Conocer las comprobaciones previas al uso de las plataformas elevadoras móviles de personal.
• Conocer los métodos de manejo seguros y peligrosos de las plataformas elevadoras móviles de personal.
• Practicar los diferentes movimientos con las plataformas elevadoras móviles de personal.Temario
CONTENIDO PARTE TEÓRICA
1. INTRODUCCIÓN
Instalaciones, información general sobre el carné PAL y prueba teórica previa al curso.
2. CATEGORÍAS DE PLATAFORMAS ELEVADORAS MÓVILES DE PERSONAL (PEMP) Y DE PLATAFORMAS DE TRABAJO DE DESPLAZAMIENTO SOBRE MÁSTIL (PTDM)
Distintos tipos de PEMP, sus descripciones y otros cursos disponibles.
3. PARTES ESTRUCTURALES
Estabilización, nivelación, opciones del mecanismo del chasis, plataforma giratoria, conjunto articulado/tijera y selección de PEMP.
4. LEGISLACIÓN Y NORMATIVA
ISO 18878, Ley 31/1995, R.D. 1644/2008, R.D. 1215/1997, R.D. 604/2006, R.D. 2177/2004, UNE 58921 y UNE 58923.
5. COMPROBACIONES PREVIAS AL USO/ENTREGA
A través de los exámenes, la familiarización, la inspección previa al uso, los controles y elementos de identificación de seguridad, los defectos y bajada de emergencia.
6. MÉTODOS DE MANEJO SEGURO Y PELIGROS
Peligros eléctricos, peligro de caída, riesgos durante el movimiento y el desplazamiento, manejo, montaje, repostaje, y aparcamiento.
7. PRUEBA TEÓRICA
Prueba escrita individual de 30 preguntas con respuesta de múltiple elección, que abarcan y amplían los requisitos exigidos en los Anexos A y B de la UNE 58923. OPERADOR DE PLATAFORMA ELEVADORA MÓVIL DE PERSONAL SEGÚN NORMA UNE 58923:2014 Y NORMA ISO 18878:2004CONTENIDO PARTE PRÁCTICA
1. INTRODUCCIÓN A LA MÁQUINA Y SU CATEGORÍA
Familiarización con dicha plataforma elevadora móvil de personal. Componentes principales – Identificación de cada componente y su función.
2. COMPROBACIONES E INSPECCIÓN PREVIA AL USO. UNE 58921 IN
Realizar todas las comprobaciones/inspecciones necesarias para los siguientes elementos: neumáticos, estructura central, plataforma giratoria, niveles de fluido, mangueras, cables eléctricos, brazos, cesta, frenos, dirección, luces, desplazamiento, controles (ascenso/descenso), clavijas/pernos de retención, etiquetas y otros puntos adicionales del manual de instrucciones de la máquina.
3. PUESTA EN MARCHA/PARADA DE LA MÁQUINA
Procedimientos correctos de puesta en marcha y parada.
4. COMPROBACIONES DEL FUNCIONAMIENTO PREVIAS AL USO
Funcionamiento completo de la máquina y realización de todos los procedimientos de bajada de emergencia.
5. COMPROBACIONES ANTERIORES A UN DESPLAZAMIENTO POR CARRETERA
Por ejemplo: Eje propulsor desenganchado, brazos replegados, estabilizadores replegados, máquina segura, p. Ej. sin objetos sueltos.
6. PREPARACIÓN PARA LA RUTA
Pendientes, acceso, obstrucciones aéreas y condiciones terrestres.
7. DESPLAZAMIENTO POR CARRETERA Y MANEJO DE LA MÁQUINA (si es aplicable)
Comprobar que la ruta esté despejada, use a los asistentes para señalizar, etc., maniobras y prácticas de conducción correctas (oscilación trasera, etc.).
8. PREPARACIÓN DE LA MÁQUINA PARA EL TRABAJO
Preparación, colocación de barreras/vallado, los requisitos de la carretera, la configuración del estabilizador, y Realizar la comprobación del despliegue del estabilizador.
9. PRÁCTICAS BÁSICAS DE MANEJO
Realizar las funciones de manejo a tres cuartos de la capacidad de trabajo máxima, hasta el punto que sea razonablemente práctico, observación todas las prácticas de seguridad.
10. APLICACIONES TÍPICAS DEL TRABAJO
Realizar las aplicaciones prácticas, observando todas las prácticas de seguridad.
11. APARCAR LA MÁQUINA
Aparcar correctamente la máquina, parar el motor, fijar los frenos, extraer las llaves y eliminar todos los obstáculos. Procedimientos correctos para repostar, diésel, GLP. Comprobación de la batería, cargado y precauciones de seguridad.
12. OTRAS PRÁCTICAS
Otras prácticas que se recogen en los requisitos exigidos en los Anexos C y D de la UNE 58923:2014.