Desde ITSAK ofrecemos la elaboración e implantación de un Plan de Movilidad y Seguridad Vial en la empresa que integre de forma ordenada y estudiada todos los procedimientos, acciones y evaluaciones que permitan mejorar la movilidad de todos sus trabajadores y disminuir en consecuencia el riesgo de sufrir un accidente de tráfico.
La correcta implantación de un Plan de Movilidad y Seguridad Vial en una organización es una herramienta fundamental para combatir la siniestralidad laboral vial y reducir los riesgos laborales viales a los que se expone diariamente su personal.
Los Planes de Movilidad y Seguridad Vial son documentos que comprenden un conjunto de actuaciones y actividades que tienen como objeto mejorar los niveles de seguridad vial dentro de una empresa, optimizando el uso de los recursos disponibles y con el objetivo fundamental de reducir la siniestralidad vial laboral.
Los objetivos de un Plan de Movilidad y Seguridad Vial para una empresa son conseguir que los desplazamientos del personal de la empresa sean:
- Seguros, con lo que conseguiremos prevenir y reducir los accidentes laborales viales
- Sostenibles, consiguiendo mayor eficacia y eficiencia en los desplazamientos.
- Saludables, fomentando una conducción tranquila y responsable, haciendo los desplazamientos del personal menos estresantes.
Las razones para que una empresa realice un Plan de Movilidad y Seguridad Vial son:
- Razones legales: Según la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, el empresario debe adoptar las acciones necesarias para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores a su servicio.
- Razones económicas: un Plan de Movilidad y Seguridad Vial puede ahorrar dinero a una empresa por reducción de los días de baja de los trabajadores, por reducción de las cotizaciones a la Seguridad Social por contingencias profesionales (Real Decreto 404/2010 y Orden TIN/1448/2010), por reducción de la prima de seguro, por reducción del consumo de carburante, por reducción de las reparaciones de vehículos, etc.
- Razones éticas: Considerar aspectos medioambientales o la satisfacción de los empleados implica una mejora en la imagen de la empresa.
La elaboración del Plan de Movilidad y Seguridad Vial se desarrolla en 5 etapas:
Etapa 1: Diagnosis sobre la seguridad de la empresa
Se realiza un diagnóstico de la situación de la empresa en cuanto a seguridad y movilidad vial. Esta fase comprende el análisis de diferentes aspectos, como las características de la empresa, la movilidad de los trabajadores a través de un cuestionario, los accidentes, las condiciones reales de conducción o la gestión de los desplazamientos en el trabajo.
Etapa 2: Evaluación de riesgos
En esta fase se asigna un nivel de riesgo a cada uno de los problemas detectados durante la etapa anterior de análisis.
Etapa 3: Elaboración del Plan
Durante esta etapa se definen los objetivos a alcanzar y se seleccionan las acciones a llevar a cabo para alcanzarlos, buscando las sinergias y apoyos que pudieran ser convenientes y rentables.
Etapa 4: Implantación del Plan
Se planifican las actividades a desarrollar, comunicándolas a la organización y adecuando en su caso, las instalaciones y equipos. Se establecerán los procesos adecuados para la gestión del plan, adaptándose la organización a los cambios.
Etapa 5: Seguimiento y evaluación
Se genera un sistema de indicadores que permite a la empresa obtener información sobre la materialización real de las acciones incluidas en el plan o sobre los resultados que se puedan generar, y durante la evolución de estas acciones.