REDACCIÓN DE MANUALES
REDACCIÓN DE MANUALES
Los manuales consistirán en documentos que traten sobre alguno de los aspectos o elementos de la normativa técnica de carreteras existente, con objeto de:
- Tener en cuenta los casos especiales no abordados en la normativa existente.
- Aclarando criterios que puedan dar lugar a confusión en la normativa existente.
- Actualizando aspectos que hayan podido quedar desfasados en la normativa existente debido a las continuas mejoras técnicas.
Estos manuales, tras la revisión y aprobación por el organismo correspondiente, podrán convertirse en normativa técnica, siendo su aplicación de obligado cumplimiento, o podrán quedarse en documentos de buenas prácticas.
ESTUDIOS DE TRÁFICO
ESTUDIOS DE TRÁFICO
En los estudios de tráfico podrán abordarse los siguientes tipos de trabajos:
- Recopilación de antecedentes de tráficos disponibles.
- Análisis de los tráficos recopilados: evolución histórica, distribuciones estacionales, diarias y horarias, estudios de hora punta: IH 100 ó IH 30, etc.
- Establecimiento de evoluciones tendenciales de los tráficos.
- Impacto sobre los tráficos históricos de actuaciones en la red viaria: variantes urbanas, desvíos provisionales, incrementos de capacidad, estimación de colas y demoras, etc.
- Análisis de los niveles de servicio, aplicando directamente la metodología del Highway Capacity Manual 2010 o mediante algún software informático que dé soporte a los cálculos correspondientes.
- Aplicación a diferentes escenarios y configuraciones de carriles asociados a la actuación: confluencias, pérdidas de carriles, diferentes escenarios temporales y año horizonte, etc.
- Cálculo y diseño de rotondas según el Highway Capacity Manual 2010 o mediante algún software informático.
- Diseño semafórico y estudio de fases y colas.
INVENTARIOS Y AGENDAS DE ESTADO
INVENTARIOS Y AGENDAS DE ESTADO
Los inventarios y agendas de estado consistirán en documentos que recojan la localización, características y estado de conservación de diferentes elementos de la carretera, como pueden ser: señales verticales, elementos de balizamiento, sistemas de contención, elementos de drenaje, estructuras, túneles, luminarias, etc.
ANÁLISIS DE INTERSECCIONES Y ACCESOS
ANÁLISIS DE INTERSECCIONES Y ACCESOS
El análisis de las intersecciones y accesos existentes en una carretera consistirá en el estudio de la problemática existente en las propias intersecciones y accesos, principalmente por deficiencias en el diseño y la señalización o por falta de visibilidad, así como la propuesta y valoración de las actuaciones necesarias, cara a mejorar la seguridad vial tanto en las intersecciones y accesos, como en el tramo de carretera afectado.